• shape

    Agroclimatica

    Transformando el
    Financiamiento
    Agropecuario con
    Inteligencia Climática

    Impulsa una gestión de portafolio de clase mundial con nuestra
    pataforma de inteligencia climática diseñada para bancos e instituciones
    financieras. Evalúe riesgos agrícolas con precisión, expanda su
    cartera y reduzca la morosidad.

Noticias

Más de 60 instituciones ya gestionan su cartera con Agroclimatica

Nuestras Soluciones

Gestión proactiva
para toda tu cartera
Agropecuaria

Al integrar datos climáticos y productivos en la gestión crediticia, las instituciones financieras no solo reducen pérdidas, sino que también abren nuevas líneas de negocio, amplían la inclusión y cumplen con los más altos estándares de sostenibilidad.

El futuro del financiamiento Agropecuario

Un escenario cada vez más complejo: Patrones de precipitación alterados, temperaturas en aumento, sequías más frecuentes y plagas que afectan directamente la productividad y rentabilidad. Estos cambios no solo amenazan la producción sostenible de alimentos, también reducen la resiliencia de los agricultores y limitan su acceso al financiamiento.

Agroclimatica surge para transformar esa incertidumbre en inteligencia accionable, convirtiendo los riesgos climáticos en oportunidades de negocio, cumplimiento regulatorio y sostenibilidad.

InTELIGENCIA CLIMÁTICA PARA TODA TU CARTERA

De la incertidumbre a la resiliencia: cómo cuantificar el riesgo climático transforma el crédito agrícola.

01

Identifica en tiempo real la vulnerabilidad climática de cada cliente, zona o cultivo dentro de la cartera agrícola. Permite a las instituciones financieras medir riesgos acumulados y anticiparse a escenarios de pérdida.

Integra monitoreo de deforestación, huella de carbono y taxonomías sostenibles, facilitando la alineación con marcos regulatorios y habilitando acceso a fondeo verde.

02

Permite analizar carteras completas mediante portfolio backtesting, estableciendo líneas base de desempeño y objetivos claros. De esta forma, las instituciones pueden medir avances, anticipar vulnerabilidades y fortalecer la sostenibilidad de sus operaciones.

03

Ofrece medidas técnicas personalizadas alineadas con normativas nacionales (NAMA) y marcos internacionales. Cada recomendación puede transformarse en un producto financiero verde, creando nuevas oportunidades para instituciones y productores.

04

Los retos que resolvemos

Las instituciones financieras enfrentan barreras que limitan la sostenibilidad y el crecimiento del crédito agrícola. Estas son las principales brechas que Agroclimatica ayuda a superar:

Los modelos tradicionales de riesgo ignoran el riesgo agroclimático, dejando a las instituciones vulnerables a sequías, inundaciones, plagas u otros fenómenos que impactan directamente el rendimiento de su cartera.

Con Agroclimatica, esa incertidumbre se convierte en datos confiables que fortalecen la gestión del portafolio.

En escenarios de clima extremo, las pérdidas de cosecha y mermas en la producción pueden elevar la mora en carteras rurales hasta un 40%.

Al cuantificar riesgos, las instituciones pueden anticiparse, segmentar mejor y reducir la morosidad a niveles sostenibles.

Sin información objetiva, los bancos no conocen a detalle los riesgos que enfrentan los productores, siendo incapaces de crear seguros agrícolas ni créditos verdes ajustados a sus necesidades.

Con Agroclimatica, el riesgo se traduce en oportunidades: nuevos productos financieros alineados a ESG y resiliencia climática.

Millones de agricultores siguen fuera del crédito formal por falta de información climática.

Al medir su exposición real, Agroclimatica los hace visibles y bancables, cerrando una brecha global de más de USD 80 mil millones.

Contáctanos
Whatsapp
+505 7656 8739
Correo electrónico

Dinamarca, Guatemala, Kenya

+505 7656 8739

Ingemann Data A/S © 2025